Emisiones de empresas peruanas en el mercado extranjero y la liquidez de la bolsa peruana

Descripción del Articulo

Analiza el impacto que han generado las emisiones de empresas peruanas en mercados extranjeros en la liquidez de la bolsa peruana. Esto debido a que, al haber grandes beneficios para las empresas emisoras en términos de prestigio y acceso a mejores fuentes de financiamiento, el análisis de las emisi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz da Silva, Henry Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8055
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8055
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stock exchanges
Liquidity
Bolsa de valores
Liquidez
Perú-Política económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Analiza el impacto que han generado las emisiones de empresas peruanas en mercados extranjeros en la liquidez de la bolsa peruana. Esto debido a que, al haber grandes beneficios para las empresas emisoras en términos de prestigio y acceso a mejores fuentes de financiamiento, el análisis de las emisiones extranjeras se ha enfocado netamente en sus efectos sobre las empresas emisoras, dejando de lado a los demás agentes que intervienen en la operación y los efectos sobre estos. La importancia del tema radica en que, dada la estructura empresarial del Perú y las características del mercado bursátil peruano, es relevante explorar y comprender los diferentes enfoques que puedan explicar el porqué, a pesar del buen momento económico que ha experimentado el país, la liquidez del mercado bursátil ha tenido un desempeño inverso, al punto de llevarnos a un posible downgrade.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).