Efecto de las variables socioeconómicas sobre el acceso al crédito de las Pymes peruanas

Descripción del Articulo

En este estudio se tiene como objetivo principal analizar el efecto de las variables socioeconómicas: género, nivel de educación y ubicación de la empresa, sobre la probabilidad de acceder al crédito bancario por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el Perú durante el 2015 al 2019. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz De Orue Esquivel, Vanessa Azucena, Yaranga Guerrero, Laura Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito
Pequeñas y medianas empresas
Credit
Small business
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En este estudio se tiene como objetivo principal analizar el efecto de las variables socioeconómicas: género, nivel de educación y ubicación de la empresa, sobre la probabilidad de acceder al crédito bancario por parte de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el Perú durante el 2015 al 2019. Asimismo, la investigación permitiría generar una comparación con otras investigaciones, debido a que los resultados obtenidos serían importantes para los conductores de las empresas y para el área de inclusión financiera de todas las entidades bancarias. Para lograr el propósito del estudio, se realizó una estimación a través de un modelo logit de efectos aleatorios para datos de Panel con la información obtenida de la Encuesta Nacional de Empresas del Ministerio de la Producción elaborada durante el periodo del 2015-2019. Mediante los resultados se encontró principalmente que, la variable “género” no sería un limitante para acceder al crédito, ya que tanto hombres como mujeres tienen probabilidades similares. En cuanto al nivel educativo, se encontró que tener un nivel educativo más alto no implicaría mayores probabilidades de obtener crédito. Por otro lado, se encontró que las empresas ubicadas en las regiones Sierra y Selva, y por lo tanto localizadas en zonas rurales, también tendrían posibilidades de acceder al crédito, en comparación de empresas de la zona urbana o Costa. No obstante, se recomienda que futuras investigaciones consideren variables adicionales como el tamaño de la empresa, la experiencia del conductor y los ingresos para obtener un panorama más completo. Además, se sugiere realizar una encuesta estándar que permita recopilar datos de manera más continua sobre qué razones se encuentran detrás de las probabilidades de acceso al crédito en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).