Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en analizar el activismo digital a través de mensajes en Instagram difundidos por jóvenes políticos influencers peruanos de las generaciones Y y Z. Estos viralizaron mensajes en defensa de la democracia durante las manifestaciones contra la vacancia del presidente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mäckelmann Roedenbeck, Mathias
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22597
https://doi.org/10.15446/cp.v19n37.107108
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_9ec3b85ad50e75d4cd0e25422180e7eb
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22597
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Mäckelmann Roedenbeck, MathiasMäckelmann Roedenbeck, Mathias2025-04-30T16:36:35Z2025-04-30T16:36:35Z20242389-7481https://hdl.handle.net/20.500.12724/22597Ciencia Política121541816WOS:001375001200013https://doi.org/10.15446/cp.v19n37.107108La presente investigación se centra en analizar el activismo digital a través de mensajes en Instagram difundidos por jóvenes políticos influencers peruanos de las generaciones Y y Z. Estos viralizaron mensajes en defensa de la democracia durante las manifestaciones contra la vacancia del presidente Martín Vizcarra en noviembre de 2020, en plena pandemia del covid-19, así como durante la época de las elecciones presidenciales de 2021. Mediante la metodología del análisis de contenido de 124 publicaciones, se buscó categorizar e interpretar los mensajes políticos relacionados con el concepto de la defensa de la democracia. Los jóvenes defienden la democracia empleando un discurso polarizante, dependiendo de si su ideología es claramente de derecha o de izquierda, mientras que los influencers de centro utilizan un tono de comunicación más positivo y conciliador. Cabe resaltar que el concepto de democracia se mezcla con el de patriotismo a la hora de referirse a su defensa. Los jóvenes demuestran activismo por la democracia y ven a la corrupción como su mayor amenaza, pero no siempre tienen propuestas claras de cómo fortalecerla.application/htmlspaUniversidad Nacional de Colombiaurn:issn: 2389-7481info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendientePendienteActivismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisisinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en Web of Science20.500.12724/22597oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/225972025-07-09 09:16:31.538Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
title Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
spellingShingle Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
Mäckelmann Roedenbeck, Mathias
Pendiente
Pendiente
title_short Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
title_full Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
title_fullStr Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
title_full_unstemmed Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
title_sort Activismo político de jóvenes influencers peruanos en Instagram: la defensa de la democracia en un contexto de crisis
author Mäckelmann Roedenbeck, Mathias
author_facet Mäckelmann Roedenbeck, Mathias
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Mäckelmann Roedenbeck, Mathias
dc.contributor.author.fl_str_mv Mäckelmann Roedenbeck, Mathias
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
Pendiente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Pendiente
description La presente investigación se centra en analizar el activismo digital a través de mensajes en Instagram difundidos por jóvenes políticos influencers peruanos de las generaciones Y y Z. Estos viralizaron mensajes en defensa de la democracia durante las manifestaciones contra la vacancia del presidente Martín Vizcarra en noviembre de 2020, en plena pandemia del covid-19, así como durante la época de las elecciones presidenciales de 2021. Mediante la metodología del análisis de contenido de 124 publicaciones, se buscó categorizar e interpretar los mensajes políticos relacionados con el concepto de la defensa de la democracia. Los jóvenes defienden la democracia empleando un discurso polarizante, dependiendo de si su ideología es claramente de derecha o de izquierda, mientras que los influencers de centro utilizan un tono de comunicación más positivo y conciliador. Cabe resaltar que el concepto de democracia se mezcla con el de patriotismo a la hora de referirse a su defensa. Los jóvenes demuestran activismo por la democracia y ven a la corrupción como su mayor amenaza, pero no siempre tienen propuestas claras de cómo fortalecerla.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:36:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:36:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en Web of Science
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2389-7481
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22597
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Ciencia Política
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.wosid.none.fl_str_mv WOS:001375001200013
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.15446/cp.v19n37.107108
identifier_str_mv 2389-7481
Ciencia Política
121541816
WOS:001375001200013
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22597
https://doi.org/10.15446/cp.v19n37.107108
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn: 2389-7481
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844709959027130368
score 13.0672035
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).