Textile and apparel sector outlook in Peru

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación es una prospectiva estratégica que busca analizar, comprender y establecer lineamientos de planificación para el sector textil y de confección peruano en cinco años. Su principal objetivo es: "Predecir las características y determinar la situación del sector textil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arditto Xavier, Piero Fabrizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Corte y confección
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación es una prospectiva estratégica que busca analizar, comprender y establecer lineamientos de planificación para el sector textil y de confección peruano en cinco años. Su principal objetivo es: "Predecir las características y determinar la situación del sector textil peruano en cinco años". Bajo un enfoque mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, responde a la pregunta: ¿Qué escenario estratégico tiene una ocurrencia más probable para el sector textil y confecciones del Perú a nivel nacional? Se utilizó a Michael Godet como referencia para el planteamiento del trabajo. Se dividió en tres fases: la fase inicial en la que se identificaron las variables y actores que caracterizan al sector identificado. La fase de clasificación de variables y actores mediante la Matriz de Multiplicación de Impactos Cruzados Aplicado a una Clasificación (MICMAC) y entrevistas a referentes del sector. Y la fase final se generaron y validaron escenarios futuros utilizando el método SMIC. Esta investigación dio como resultado seis variables clave y un actor clave, los cuales fueron analizados y utilizados para el desarrollo de hipótesis predictivas que se formularon por un comité de expertos. Estas hipótesis fueron sometidas al software SMIC, dando como resultado probabilidades simples, probabilidades condicionales de realización y probabilidades condicionales de no realización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).