Exportación Completada — 

Factores personales de riesgo para la victimización por acoso escolar en niños con Trastorno del Espectro Autista

Descripción del Articulo

Los niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son uno de los grupos más vulnerables a sufrir de acoso escolar (Park et al., 2020). El presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión de estudios empíricos que determinen los factores de riesgo personales con respecto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uranga Arata, Almudena Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autism spectrum disorders in children
Bullying at school
Trastornos del espectro autista en niños
Acoso moral en la escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA) son uno de los grupos más vulnerables a sufrir de acoso escolar (Park et al., 2020). El presente estudio tuvo como objetivo realizar una revisión de estudios empíricos que determinen los factores de riesgo personales con respecto a la victimización por acoso escolar en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista. La búsqueda de investigaciones se realizó siguiendo algunos de los lineamientos de la guía PRISMA (Urrutia & Bonfill, 2013), utilizando las bases de datos Scopus, EBSCOhost y Science Direct. Se seleccionaron siete estudios que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión que evaluaban los factores de riesgo personales en la victimización por acoso escolar en la población de niños con TEA. La metodología utilizada en la mayoría fueron estudios no experimentales correlacionales y transversales. Los estudios demostraron que los niños con TEA están altamente expuestos a sufrir de victimización por acoso escolar, por ende, se destacan que los factores de riesgo con más incidencia fueron la falta de habilidades sociales, hiperactividad, inatención y conductas inadaptadas. Sin embargo, se evidenció que las investigaciones han utilizado un método de informantes para recabar información y no ha habido una unificación de instrumentos de medición para las variables. Conocer los factores de riesgo implica una mejor evaluación, prevención e intervención en cómo reconocer, reportar y abordar el acoso escolar en niños con TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).