Comparativa de modelos de regresión a fin de predecir el crimen en zonas de alto riesgo de la ciudad de Lima
Descripción del Articulo
        La delincuencia sigue siendo un problema en Lima Metropolitana, Perú, que afecta a la sociedad. Este artículo tiene como objetivo analizar los delitos contra la propiedad y reconocer la falta de estudios para predecir estos crímenes. Para solucionar este problema, se utilizan técnicas de regresión c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21714 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21714 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Análisis de regresión Delitos Lima (Perú) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04  | 
| Sumario: | La delincuencia sigue siendo un problema en Lima Metropolitana, Perú, que afecta a la sociedad. Este artículo tiene como objetivo analizar los delitos contra la propiedad y reconocer la falta de estudios para predecir estos crímenes. Para solucionar este problema, se utilizan técnicas de regresión como Extra Tree, XGBoost, Bag, AdaBoost, Support Vector y Random Forest. Mediante GridSearchCV se optimizan los hiperparámetros para mejorar los resultados de la investigación. El modelo de Extra Tree Regression muestra un coeficiente de determinación (R2) de 0,79, y se evalúan métricas de error como el error cuadrático medio de la raíz (MSE), el error cuadrático medio (RMSE) y el error absoluto medio (MAE). Este enfoque considera patrones temporales de delincuencia para resolver la incertidumbre y combatir la inseguridad ciudadana. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).