Percepciones de las personas con discapacidad sobre el proceso de inclusión laboral en organizaciones en Perú

Descripción del Articulo

El estudio cualitativo buscó analizar las percepciones de las personas con discapacidad (PCD) que hayan laborado o laboran en organizaciones con sede en Perú acerca del proceso de inclusión laboral así como identificar las condiciones favorables. Se aplicó el método fenomenológico y como técnica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ichazo Garrido Lecca, Daniela Maria, Salazar Salazar, Andrea Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio cualitativo buscó analizar las percepciones de las personas con discapacidad (PCD) que hayan laborado o laboran en organizaciones con sede en Perú acerca del proceso de inclusión laboral así como identificar las condiciones favorables. Se aplicó el método fenomenológico y como técnica de recolección de datos se realizaron entrevistas semiestructuradas a personas de ambos sexos, mayores de 18 años y con discapacidad auditiva, visual, motora e intelectual. Se analizó la información a través de la estrategias de análisis temático reflexivo, que generó 4 categorías: ajustes razonables, accesibilidad, abordaje del líder y disposición del entorno social. Se encontró que cuando los ajustes estaban alineados a las necesidades de las PCD, les brindaban autonomía; de lo contrario, limitaban su desempeño o se obligaban a implementarlos por su cuenta; los elementos del entorno podrían favorecer o entorpecer su accesibilidad, determinando su participación en el mercado laboral y desarrollo profesional; las conductas de apoyo y empatía del líder reducirían el estrés de las PCD, pero la humillación y el maltrato producirían inseguridad y temor; y aún persisten los sesgos y prejuicios, por lo que las PCD generarían estrategias para demostrar sus habilidades o incluso, ocultar su discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).