De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales

Descripción del Articulo

Aves sin nido (1889), de Clorinda Matto de Turner, y El año del viento (2021), de Karina Pacheco, son dos novelas peruanas que pertenecen a épocas y contextos distintos; sin embargo, presentan varios rasgos en común: por su temática, se adscriben al género de las ficciones fundacionales; las dos nov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Chávez, Olga Lucía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
id RULI_954fbed44b702bb1aae902cfa33bbf53
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22577
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
spelling Saavedra Chávez, Olga LucíaSaavedra Chávez, Olga Lucía2025-04-30T16:36:27Z2025-04-30T16:36:27Z20242071-5072https://hdl.handle.net/20.500.12724/22577Letras (Peru)121541816WOS:0014059533000092-s2.0-85217173975Aves sin nido (1889), de Clorinda Matto de Turner, y El año del viento (2021), de Karina Pacheco, son dos novelas peruanas que pertenecen a épocas y contextos distintos; sin embargo, presentan varios rasgos en común: por su temática, se adscriben al género de las ficciones fundacionales; las dos novelas presentan personajes alegóricos y en ellas subyace un profundo cuestionamiento del orden patriarcal y de la hegemonía masculina. Se debe precisar que esta actitud crítica tiene su origen en la intimidad de los personajes femeninos y en su experiencia educativa o formativa, en sus actividades escriturales y lectoras, así como en su conocimiento de la injusticia y la desigualdad social. Además, se hace patente una coincidencia entre las dos obras mencionadas: el hecho de que los personajes sean una encarnación del país genera que, dentro del mundo representado, se establezca una red de vasos comunicantes entre el espacio individual y el espacio social, lo cual permite que el lector pueda entender mejor esa realidad y la suya propia. De esta manera, uno de los efectos que produce la lectura de ambas obras es que el lector puede asumir también las expectativas de los personajes, en especial de aquellos que tienen alguna relación con la construcción nacional y el deseo de transformación del país.application/htmlspaNational University of San Marcos. Faculty of Letters and Human Sciencesurn:issn: 2071-5072http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2491info:eu-repo/semantics/openAccessRepositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAPendientePendienteDe Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionalesinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo en Scopus y Web of Science20.500.12724/22577oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/225772025-05-07 15:51:23.828Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
title De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
spellingShingle De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
Saavedra Chávez, Olga Lucía
Pendiente
Pendiente
title_short De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
title_full De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
title_fullStr De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
title_full_unstemmed De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
title_sort De Aves sin nido a El año del viento: la contiguidad de dos ficciones fundacionales
author Saavedra Chávez, Olga Lucía
author_facet Saavedra Chávez, Olga Lucía
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Saavedra Chávez, Olga Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Saavedra Chávez, Olga Lucía
dc.subject.none.fl_str_mv Pendiente
topic Pendiente
Pendiente
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Pendiente
description Aves sin nido (1889), de Clorinda Matto de Turner, y El año del viento (2021), de Karina Pacheco, son dos novelas peruanas que pertenecen a épocas y contextos distintos; sin embargo, presentan varios rasgos en común: por su temática, se adscriben al género de las ficciones fundacionales; las dos novelas presentan personajes alegóricos y en ellas subyace un profundo cuestionamiento del orden patriarcal y de la hegemonía masculina. Se debe precisar que esta actitud crítica tiene su origen en la intimidad de los personajes femeninos y en su experiencia educativa o formativa, en sus actividades escriturales y lectoras, así como en su conocimiento de la injusticia y la desigualdad social. Además, se hace patente una coincidencia entre las dos obras mencionadas: el hecho de que los personajes sean una encarnación del país genera que, dentro del mundo representado, se establezca una red de vasos comunicantes entre el espacio individual y el espacio social, lo cual permite que el lector pueda entender mejor esa realidad y la suya propia. De esta manera, uno de los efectos que produce la lectura de ambas obras es que el lector puede asumir también las expectativas de los personajes, en especial de aquellos que tienen alguna relación con la construcción nacional y el deseo de transformación del país.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:36:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-30T16:36:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo en Scopus y Web of Science
format article
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2071-5072
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/22577
dc.identifier.journal.none.fl_str_mv Letras (Peru)
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
dc.identifier.wosid.none.fl_str_mv WOS:001405953300009
dc.identifier.scopusid.none.fl_str_mv 2-s2.0-85217173975
identifier_str_mv 2071-5072
Letras (Peru)
121541816
WOS:001405953300009
2-s2.0-85217173975
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/22577
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn: 2071-5072
dc.relation.uri.none.fl_str_mv http://revista.letras.unmsm.edu.pe/index.php/le/article/view/2491
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/html
dc.publisher.none.fl_str_mv National University of San Marcos. Faculty of Letters and Human Sciences
publisher.none.fl_str_mv National University of San Marcos. Faculty of Letters and Human Sciences
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844710106076282880
score 12.828746
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).