Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de crema anticaída y reparadora capilar a base de aloe vera (Aloe barbadensis Miller)
Descripción del Articulo
Con el presente trabajo, se tiene como finalidad determinar la viabilidad de la instalación de una planta productora de crema anticaída y reparadora capilar a base de aloe vera, teniendo como público objetivo todas aquellas personas de 18 a 55 años, que deseen prevenir y detener el avance de la caíd...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18814 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aloe vera Productos capilares Estudios de prefactibilidad Hair preparations Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Con el presente trabajo, se tiene como finalidad determinar la viabilidad de la instalación de una planta productora de crema anticaída y reparadora capilar a base de aloe vera, teniendo como público objetivo todas aquellas personas de 18 a 55 años, que deseen prevenir y detener el avance de la caída de cabello, reparando y nutriendo los folículos capilares. La crema capilar se comercializará en potes de vidrio con un contenido neto de 250 ml. El precio estimado de venta unitario, según lo recopilado y analizado de las encuestas, será de 26 soles para el consumidor final. Los principales canales de venta serán darkstores de aplicativos, supermercados y farmacias. Se determinó una demanda de 755 655 unidades para el último año del proyecto gracias al análisis de las encuestas realizadas al público objetivo obteniendo intensión, intensidad y frecuencia de compra, además de realizar una segmentación geográfica y demográfica. Se definió la localización de la planta productora gracias al ranking de factores, resultando en el distrito de Puente Piedra en la provincia de Lima, la cual tendrá un área total de 525,35 m² comprendiendo las áreas de almacenaje, proceso productivo, comedor, oficinas, servicios higiénicos, patio de maniobras, tópico y taller de mantenimiento. El tamaño de la planta es de 209 664 kg. de producto. La capacidad de planta del proyecto es de 838 656 unidades de producto terminado, teniendo como operación de cuello de botella al encajado de los productos terminados. Gracias al análisis de los ratios financieros se confirma que el presente proyecto es rentable debido al valor del COK, el cual es 20,76%, frente a la TEA de 11,28%. Por otro lado, se obtuvo un ratio beneficio costo económico de 2,20 con un periodo de recupero de 3 años, 0 meses y 24 días, además el VAN es S/ 1 910 855 y TIR de 54,54%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).