La comunicación interna en contexto de trabajo remoto en el año 2020 a causa del COVID-19 desde la valoración de los empleados limeños de la generación millennial
Descripción del Articulo
Esta investigación busca conocer la valoración de los empleados millennials sobre la comunicación interna en sus empresas. El enfoque en este grupo se debe a que se está desarrollando un cambio generacional; las compañías que operan en Perú están optando por emplear a personas de 35 años para que as...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business communication Telecommuting Generation Y COVID-19 (Disease) Comunicación empresarial Teletrabajo Generación millennial COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Esta investigación busca conocer la valoración de los empleados millennials sobre la comunicación interna en sus empresas. El enfoque en este grupo se debe a que se está desarrollando un cambio generacional; las compañías que operan en Perú están optando por emplear a personas de 35 años para que asuman cargos gerenciales (Guardia, 2019, sección de Economía). Son los millennials quienes estarían desplazando a los baby boomers de estos cargos laborales. Además, el rango etario de 20 a 35 años ofrece una visión variada con respecto a percepciones y necesidades en el teletrabajo; ya que, aquellos trabajadores de 20 a 25 años estarían experimentando sus primeras experiencias laborales en cargos de menor rango como practicantes o analistas, mientras que aquellos de 26 a 35 años estarían próximos a asumir cargos de mayor nivel, como se mencionó anteriormente. En ese sentido, se abordan aspectos fundamentales para la gestión de la comunicación interna, las implicancias (positivas y negativas) en el bienestar y la escucha activa de sus necesidades y/o expectativas tomando como punto central las características de este grupo etario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).