“Instagram: la calidad de la información y su uso como herramienta periodística digital en los diarios deportivos Depor y Olé”
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un análisis comparado de cómo utilizan Instagram dos medios deportivos de dos países, los cuales son Depor de Perú y Olé de Argentina. El estudio muestra el uso de dicha red social por parte de ambos diarios y su posible uso como herramienta periodística analizando la cal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16008 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16008 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Online Journalism Social media Periodismo digital Redes sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Esta investigación presenta un análisis comparado de cómo utilizan Instagram dos medios deportivos de dos países, los cuales son Depor de Perú y Olé de Argentina. El estudio muestra el uso de dicha red social por parte de ambos diarios y su posible uso como herramienta periodística analizando la calidad de la información que brindan en sus contenidos, observando la diferencia entre ellos, las técnicas utilizadas y su nivel de popularidad. El trabajo recopila contenido de las cuentas oficiales de dichos diarios durante cinco días, tomados estos de manera al azar. Se evaluó desde el jueves 24 de septiembre al lunes 28 de septiembre del año 2020. Bajo el paradigma de una investigación mixta se analizó cada pieza perteneciente a la muestra para luego cuantificar los resultados basados en porcentajes y llegar a una conclusión más exacta sobre la calidad de los contenidos que ofrecen ambos diarios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).