Regeneración de vacíos urbanos por medio de diseño participativo caso Previ n.º 3 – Callao

Descripción del Articulo

Las periferias de las ciudades latinoamericanas, terrenos circundantes a los centros tradicionales, se han convertido en un lugar de pobreza que margina y estigmatiza a sus habitantes. En estos lugares, la expansión no planificada –tanto formal como informal– ha dejado a su paso una serie de sitios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Petzoldt, Camila Sandra Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/8409
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/8409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanization
Housing
Urbanizaciones
Vivienda
Lima (Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Las periferias de las ciudades latinoamericanas, terrenos circundantes a los centros tradicionales, se han convertido en un lugar de pobreza que margina y estigmatiza a sus habitantes. En estos lugares, la expansión no planificada –tanto formal como informal– ha dejado a su paso una serie de sitios residuales, terrales, vacíos urbanos. El caso de un vacío urbano presente en la urbanización Previ n.º 3, ubicada en el Callao, Perú, se aborda mediante una metodología participativa en miras al desarrollo de darle usos que conviertan un lugar de segregación espacial y social en el núcleo cohesionador del barrio. La urbanización Previ n.º 3 fue parte del Proyecto Experimental de Vivienda, desarrollado a partir del año 1972. Desde entonces, sus habitantes se han abocado a la autoconstrucción para terminar de edificar, tanto sus viviendas, como el equipamiento urbano. Sin embargo, existe en medio de la urbanización un terreno vacío que fue proyectado como auditorio - biblioteca según los planos de zonificación originales. Actualmente, este lugar tiene problemas como acumulación de basura y peligro nocturno. En este trabajo se han analizado teorías y experiencias de regeneración urbana y diseño participativo que, después de superponerse al caso de estudio, han resultado en el desarrollo y aplicación de una metodología participativa para la definición de usos del vacío de Previ n.º 3. Proceso que culmina con el desarrollo de un equipamiento comunitario multiusos y que es validado con los participantes obteniendo resultados positivos como parte de esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).