Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases de plástico biodegradables a partir de ácido poliláctico (PLA)
Descripción del Articulo
En el presente estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases de plástico biodegradable a base de ácido poliláctico, se plantea evaluar la viabilidad técnica, económica, financiera y social del proyecto. El mercado objetivo está compuesto por empresas con activida...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15006 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15006 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Envases de plástico Productos biodegradables Industria y comercio del plástico Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Plastic containers Biodegradable products Plastics industry and trade Industrial projects Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de envases de plástico biodegradable a base de ácido poliláctico, se plantea evaluar la viabilidad técnica, económica, financiera y social del proyecto. El mercado objetivo está compuesto por empresas con actividades de servicios de comidas y bebidas en el Perú, y que se preocupan por el medio ambiente. El precio unitario es de 0,95 soles por envase, los cuales se venden en cajas de 50 unidades. Asimismo, se determinó la demanda del proyecto, la cual para el 2 023 es de 106 779 cajas, de 50 envases cada una. Respecto a la localización de la planta, empleando el método ranking de factores, se optó por Lima como alternativa de macro localización, y a Villa El Salvador, como el distrito de micro localización, dado principalmente a la cercanía al puerto y al mercado. Por otro lado, el tamaño de planta se determinó para el proyecto con 5 338 901 envases/año, determinado por la relación tamaño-mercado del último año. Asimismo, la capacidad instalada de la planta se configuró en 186 897,05 kg. de envases al año, propio del proceso de secado, cuello de botella de la producción. El programa de producción será de 107 000 cajas al año, al 2 023, haciendo que la utilización de planta para el último año sea de 85,88%, lo cual resulta en trabajar dos tunos los dos primeros años; y tres turnos, los años restantes. En lo referente a la evaluación económica y financiera del proyecto, se determinó que se requiere una inversión total de S/ 4 013 536,39, la cual será financiada en un 80% a una tasa de 15,39%. Además, se cuenta con un VAN de S/ 1 228 771,83, y un TIR de 49,73%, además de un COK de 20,93%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).