Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de algodón (Gossypium barbadense) Pima IPA 59 hidropónico

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de algodón hidropónico Pima IPA 59. Durante el análisis del estudio de mercado, se observó que la demanda interna aparente d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falla Rufasto, Pya Alejandra, Ramirez Olano, Belen Eugenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cotton
Production
Hydroponics
Prefeasibility studies
Industrial projects
Algodón
Produccción
Cultivos hidropónicos
Estudios de prefactibilidad
Proyectos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tiene el objetivo de determinar la viabilidad de mercado, tecnológica, económica, financiera y social para la instalación de una planta productora de algodón hidropónico Pima IPA 59. Durante el análisis del estudio de mercado, se observó que la demanda interna aparente disminuyó desde 2014 y cayó en 2016 por el hongo de la roya, pero actualmente se encuentra recuperándose desde 2018. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), se espera que el consumo de algodón aumente. Se aplicó el método de ranking de factores para determinar la ubicación óptima; como resultado, se escogió la zona oeste (Ventanilla y Callao) dentro de la región de Lima. Para poder definir el tamaño óptimo de planta se analizaron las restricciones de mercado, recursos productivos, tecnología y punto de equilibrio. Se observó que el límite estaba definido por el mercado, con un valor de 324 000 kg de algodón hidropónico. Con relación a la ingeniería del producto, se escribieron las características de este, el proceso de producción y la tecnología existente. Asimismo, se detallaron los requerimientos de materia prima e insumos para cumplir con el programa de producción. Además, se determinó la capacidad de la planta y se calcularon los espacios físicos necesarios mediante el método de Guerchet (10 000 m2 aproximadamente). También se definieron los pasos para la puesta en marcha, los requerimientos del personal y sus respectivas funciones. Finalmente, se calculó la inversión del proyecto. Con esta data, se elaboraron los flujos de fondos económicos y financieros y, se confirmó la viabilidad del proyecto. El periodo de recupero es de 4 años y 11 días aproximadamente en el aspecto económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).