Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa gestora del servicio de cajero corresponsal de operaciones bancarias en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la factibilidad de la instalación de una empresa gestora del servicio de cajero corresponsal de operaciones bancarias en Lima Metropolitana, para ello, se utilizó un diseño de investigación aplicado, bajo el sustento de la recolección de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Dextre, Maricarmen del Rosario, Muñante Orbezo, Richard Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajeros corresponsales
Operaciones y servicios bancarios
Inclusión financiera
Planificación de empresas
Lima Metropolitana
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la factibilidad de la instalación de una empresa gestora del servicio de cajero corresponsal de operaciones bancarias en Lima Metropolitana, para ello, se utilizó un diseño de investigación aplicado, bajo el sustento de la recolección de datos de campo y documentales. En tal sentido, los hallazgos verificaron que la propuesta genera volúmenes de ingresos que pueden cubrir con éxito sus compromisos operativos y financieros. Asimismo, se comprobó que la nueva red de cajeros automáticos corresponsales tiene todo el potencial de entrar al mercado de Lima Norte, pues existe un déficit de atención en dicha zona. Ante dicha realidad, el proyecto se segmentó hacia el nicho de Mipymes, especialmente las que tienen relaciones comerciales con las cajas municipales, entidades financieras que pueden llegar a territorios excluidos desde una perspectiva bancaria. En este contexto, el distrito de Los Olivos se seleccionó como ubicación óptima por su proximidad al mercado, menor competencia y reducidos costos de instalación. Por otra parte, la estructura organizativa propuesta creará 5 puestos de trabajo directos y en el primer año de funcionamiento se procesarán 130 627,6 transacciones, que aumentarán gradualmente en función de la demanda prevista. Por lo tanto, el proyecto es económicamente factible y financieramente viable, ya que una inversión de S/ 114 282,7 apalancada al 40% a través de un préstamo bancario genera una TIR financiera del 43%, un VAN mayor que cero, un ratio B/C = 1,170 (mayor que 1) y un plazo de recuperación de 1.97 años Además, puede tolerar una variación de +-10% en los parámetros de los precios de la oferta, la demanda y los gastos generales, por lo que posee un riesgo aceptable. También se constató que por cada inversión solar se genera un valor añadido de S/ 7,32, lo que supone un incentivo para el desarrollo socioeconómico de Perú, pues ayuda a mitigar la exclusión financiera que padecen muchos distritos urbanos y rurales del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).