Instalación de una planta de producción de mantequilla a base de leche de alpaca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca analizar la viabilidad técnica, comercial, financiera y social de instalar una planta productora de mantequilla a base de leche de alpaca. Para esto, en primer lugar, se analiza el mercado, con el fin de determinar la demanda potencial que será el primer pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solari Arana, Sebastián Manuel, Travi Magener, Fernando Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Butter
Alpaca
Butter industry
Feasibility studies
Mantequilla
Alpacas (Animal)
Industria de la mantequilla
Estudios de factibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca analizar la viabilidad técnica, comercial, financiera y social de instalar una planta productora de mantequilla a base de leche de alpaca. Para esto, en primer lugar, se analiza el mercado, con el fin de determinar la demanda potencial que será el primer paso para observar si el producto puede ser fabricado industrialmente. Para lo cual se considera los posibles patrones de consumo, el público objetivo y su crecimiento, así como el uso de encuestas para determinar la intensidad, la frecuencia y la intención de compra. En segundo lugar, se analizará la localización óptima de la planta, considerando distintos factores, entre ellos: la disponibilidad de materia prima, la cercanía al mercado y la capacidad de la mano de obra. Esto se desarrollará sin antes haber analizado que aspecto es el que determina finalmente el tamaño de la planta a instalar. En tercer lugar, se evaluará la ingeniería del proyecto, considerando el proceso de producción necesario, la tecnología y maquinaria requerida y la determinación del cuello de botella en base a los tiempos que toma cada proceso. Una vez finalizado este análisis, se podrá realizar la disposición de planta, obteniendo un plano general. Posteriormente, se desarrollará una investigación acerca de la inversión requerida, considerando que se necesitará adquirir la infraestructura de la planta, así como la maquinaria y equipos y demás materiales. Una vez obtenido el costo de la inversión y considerando tanto la demanda para proyectar las futuras ventas como los distintos costos mensuales futuros, se podrá observar si efectivamente el proyecto es financiera y económicamente viable. Por último, se analizará el impacto social de elaborar una planta como la descrita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).