Optimización de planes de vuelo para múltiples drones en zonas de construcción

Descripción del Articulo

En el sector de la construcción, los drones se han vuelto herramientas cruciales para la supervisión y control de obras, especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Este estudio busca desarrollar la planificación de vuelos, para de esta manera mejorar el tiempo y la velocidad de las ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sotelo Vila, Álvaro César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drones
Industria de la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el sector de la construcción, los drones se han vuelto herramientas cruciales para la supervisión y control de obras, especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Este estudio busca desarrollar la planificación de vuelos, para de esta manera mejorar el tiempo y la velocidad de las tareas. De esta manera se busca crear un modelo que incluya el uso de múltiples drones en labores de monitoreo de obras. Para ello se expone un enfoque donde se usa tanto la programación dinámica como técnicas metaheurísticas basadas en algoritmos genéticos, los cuales mejoren los planes de vuelo. Ambas propuestas son implementadas usando Python y se evaluaron en catorce escenarios en donde se aumenta la complejidad gradualmente. Para todos los escenarios propuestos, se obseva que la programación dinámica obtuvo un mejor resultado en tiempo de planificación, con 281,34 segundos (4 minutos y 47 segundos) menos que el genético, siendo una mejora del 98.01%. Además, se muestra un aumento en las velocidades de cada segmento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).