Application of lean manufacturing and toc to increase productivity in a company in the hermetic windows sector
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo la aplicación de lean manufacturing y TOC para incrementar la productividad en una empresa del sector ventanas herméticas. La empresa, según el diagnóstico realizado mediante VSM, tiene una baja productividad de 68.31%, identificado en los procesos de li...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20758 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20758 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ventanas Doble acristalamiento sellado Empresas Teoría de las restricciones (Administración) Producción eficiente Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo la aplicación de lean manufacturing y TOC para incrementar la productividad en una empresa del sector ventanas herméticas. La empresa, según el diagnóstico realizado mediante VSM, tiene una baja productividad de 68.31%, identificado en los procesos de limpieza y ensamblaje. Con la finalidad de resolver el problema de la baja productividad, se aplican las 5 fases de TOC (Teoría de restricciones), implementando herramientas de Lean Manufacturing dentro de estas fases, las cuales permiten el incremento de la productividad y la reducción de desperdicios y tiempos. Se implementan herramientas Lean como 5S, con la finalidad de ordenar y organizar el área de operaciones, minimizando los tiempos de procesamiento; por otro lado, se simula la implementación de Standard Work, con la finalidad de reducir los tiempos del proceso al eliminar tiempos que no añadan valor. Para la simulación y validación de la propuesta de solución, se utilizó el software Arena Versión 22, obteniéndose como resultado un incremento de la productividad, obteniéndose una productividad de 90.47%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).