Estudio de mejora en un proceso de producción de calcetines en la empresa Solara S. A. C.
Descripción del Articulo
En la actualidad, las empresas buscan implementar técnicas o herramientas que ayuden en sus procesos a obtener un correcto funcionamiento de tal manera que se puedan volver más productivos y disminuir sobrecostos. En el presente trabajo se presentará una investigación de mejora aplicada a un sistema...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18220 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18220 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Medias y calcetines Calcetería Pequeñas y medianas empresas Producción eficiente Hosiery and socks Hosiery industry Small business Lean manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En la actualidad, las empresas buscan implementar técnicas o herramientas que ayuden en sus procesos a obtener un correcto funcionamiento de tal manera que se puedan volver más productivos y disminuir sobrecostos. En el presente trabajo se presentará una investigación de mejora aplicada a un sistema productivo de fabricación de calcetines, en el cual se evaluarán técnicas de lean manufacturing con la finalidad de hallar la adecuada para la empresa de acuerdo con los problemas encontrados entre los cuales se encuentran problemas de ergonomía, orden y limpieza en el área de trabajo, pérdida de tiempo por desorden, incumplimiento en el plan de producción, entre otros. Teniendo en cuenta los problemas encontrados en la empresa se procedió a realizar diferentes procedimientos de selección obteniendo como posible solución 5S como la técnica lean a implementar, con la finalidad de reducir el porcentaje de defectuosos, aumentar la producción de acabados, disminuir la cantidad de accidentes y aminorar el tiempo perdido por desorden de los operarios, optimizar la eficacia, entre otros. Una vez finalizada la implementación se obtendrá, en un escenario conservador, un VAN de S/ 4 945 a una tasa de descuento de 15%, y un TIR de 3%, esta inversión se recuperará en un tiempo de 17 meses; asimismo, se obtendrá un Beneficio-Costo de 1,28. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).