Realidad aumentada para el Sector Retail

Descripción del Articulo

El comercio electrónico en el Perú viene incrementándose son más las personas que prefieren usar un canal digital para adquirir productos y/ o servicios. Bajo este contexto, la realidad aumentada está tomando protagonismo en varios comercios como por ejemplo el retail (Blacksip, 2019). La presente t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Moreno, Mireya Milagros, Bocanegra Siu, Tatiana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Electronic commerce
Augmented reality
Retail trade
Comercio electrónico
Realidad aumentada
Comercio al por menor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El comercio electrónico en el Perú viene incrementándose son más las personas que prefieren usar un canal digital para adquirir productos y/ o servicios. Bajo este contexto, la realidad aumentada está tomando protagonismo en varios comercios como por ejemplo el retail (Blacksip, 2019). La presente tesis tiene como objetivo presentar el plan de negocios de la aplicación “Mira como Queda” cuya propuesta de valor es generar una experiencia de venta rápida, sencilla e innovadora mediante el uso de una aplicación móvil que utilice la realidad aumentada para la compra muebles y artefactos para el hogar, la aplicación se llamará “Mira como Queda”, la empresa se caracterizará por la calidad del buen servicio pre y post venta. En el primer capítulo, se ha desarrollado temas generales como la presentación de la empresa, la motivación del proyecto, la estrategia inicial, los objetivos y el impacto comercial, En el segundo capítulo, se realizó una revisión del contexto interno y externo de la situación y tendencias del E-Commerce para muebles y artefactos para el hogar en el Perú, así como el consumo e inversión de la realidad aumentada en el mundo. En el tercer capítulo se validó la hipótesis propuesta en base a un estudio de encuestas que nos permitió analizar las tendencias y preferencias de los compradores digitales peruanos. Finalmente presentamos nuestra propuesta de modelo de negocio con el CANVAS En el cuarto capítulo se desarrolló el plan de marketing donde explicamos el tamaño y características de nuestro público objetivo y las estrategias a implementar para capturar suscritores y fidelizar clientes. En el quinto capítulo se menciona el plan de operaciones donde se expone las políticas de calidad, procesos, planificación e inventarios de acuerdo a la realidad del mercado peruano. Diseñamos los principales procesos junto a la cadena de valor y detallamos cuales serán tercerizados. En el sexto capítulo se presenta la estructura humana de la aplicación “Mira Como Queda” también se propuso objetivos basados en valores y un organigrama adecuado para el soporte de las operaciones. Proponemos un organigrama y detallamos las responsabilidades de cada área y cómo será el proceso de selección, la capacitación y la estructura de pago de planillas. En el sétimo capítulo se ha desarrollado el análisis financiero donde la inversión inicial para el desarrollo de la aplicación y la puesta en marcha de “Mira como Queda”, así mismo se elaboró el análisis de escenarios financieros que nos permiten asegurar que este proyecto resulta factible y generará beneficios económicos a sus inversionistas. Finalmente se presenta las conclusiones y recomendaciones finales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).