Desarrollo de un programa de renovación de propuesta de valor al asociado
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo explicar la implementación de un programa de Propuesta de Valor a los colaboradores de una empresa del sector de venta directa. Dicha empresa se encontraba en un periodo complicado a nivel de cambios de estructura y coyunturales que mellaban en el bienestar, pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9299 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Organizational climate Quality of life Clima organizacional Calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo explicar la implementación de un programa de Propuesta de Valor a los colaboradores de una empresa del sector de venta directa. Dicha empresa se encontraba en un periodo complicado a nivel de cambios de estructura y coyunturales que mellaban en el bienestar, productividad y rotación externa; generando pérdidas para la compañía y un progresivo asentamiento de un mal clima laboral. A partir de estas necesidades y dado que se conoce que la Propuesta de Valor representa una herramienta poderosa para hacer más atractiva una organización, fidelizar y generar compromiso; se desarrolló un programa propio denominado “Razones que Enamoran” en un periodo de 6 meses. Este se enfocó en 5 líneas de acción que buscaron impactar la calidad de vida y bienestar de los colaboradores mediante actividades diversas (talleres, activaciones, comunicados, renovación de ambientes, entre otros) y que ello se traduzca en motivación y esta, finalmente; en desarrollo, fidelidad y productividad. Los resultados obtenidos al finalizar el programa fueron bastante favorables, encontrándose mejoras en los indicadores de rotación y evaluación de desempeño, así como en la encuesta de clima laboral. Con ello se pudo concluir que el programa desarrollado tuvo éxito en cuánto supo incrementar el bienestar y satisfacción del colaborador, permitiendo así atender las dificultades presentadas en un inicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).