Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares

Descripción del Articulo

Investigación en la Universidad de Lima: Desalación de agua marina con energía solar (2013).
Detalles Bibliográficos
Autor: Saettone Olschewski, Erich Arturo
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/806
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desalación
Agua de mar
Energía solar
Agua potable
Tratamiento del agua
Zonas rurales
Perú
Desalination
Sea water
Drinking water
Water treatment
Rural areas
id RULI_68b37e9f291602641961f272892424ef
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/806
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
title Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
spellingShingle Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
Saettone Olschewski, Erich Arturo
Desalación
Agua de mar
Energía solar
Agua potable
Tratamiento del agua
Zonas rurales
Perú
Desalination
Sea water
Drinking water
Water treatment
Rural areas
title_short Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
title_full Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
title_fullStr Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
title_full_unstemmed Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
title_sort Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solares
author Saettone Olschewski, Erich Arturo
author_facet Saettone Olschewski, Erich Arturo
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Saettone Olschewski, Erich Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saettone Olschewski, Erich Arturo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desalación
Agua de mar
Energía solar
Agua potable
Tratamiento del agua
topic Desalación
Agua de mar
Energía solar
Agua potable
Tratamiento del agua
Zonas rurales
Perú
Desalination
Sea water
Drinking water
Water treatment
Rural areas
dc.subject.none.fl_str_mv Zonas rurales
Perú
Desalination
Sea water
Drinking water
Water treatment
Rural areas
description Investigación en la Universidad de Lima: Desalación de agua marina con energía solar (2013).
publishDate 2013
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo de conferencia
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Saettone Olschewski, E. (octubre 2013). Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concetradores solares. En Primera Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/806
dc.identifier.event.none.fl_str_mv Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú
identifier_str_mv Saettone Olschewski, E. (octubre 2013). Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concetradores solares. En Primera Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013.
Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/806
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consorcio de Universidades
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Consorcio de Universidades
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/4/Saettone_01.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/3/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/6/Saettone_01.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/5/Saettone_01.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 48e0b3d797f8d120889861aba58fd388
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
953b0e8978c1942903269dd3407bfc48
818279ffeb03ea3a47a65aed3e470f51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1846612094926979072
spelling Saettone Olschewski, Erich ArturoSaettone Olschewski, Erich Arturo2013Saettone Olschewski, E. (octubre 2013). Desalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concetradores solares. En Primera Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el Perú, 16 y 17 de octubre de 2013.https://hdl.handle.net/20.500.12724/806Conferencia Anual del Consorcio de Universidades: Investigación para el crecimiento y desarrollo inclusivo en el PerúInvestigación en la Universidad de Lima: Desalación de agua marina con energía solar (2013).Se presenta una síntesis de la investigación desarrollada en la Universidad de Lima durante los tres últimos años, orientada a buscar alternativas para obtener agua desalada aprovechando la energía solar. Para este fin, se utilizaron los dos concentradores solares más eficientes: el de geometría cilíndrica parabólica y el de tipo Fresnel lineal. El trabajo experimental se orientó a dos aspectos: primero, verificar si el uso de aislante térmico en el colector de calor mejora el rendimiento del destilador y, segundo, comparar el desempeño del destilador utilizando los dos tipos de concentradores solares antes mencionados. Todas las pruebas experimentales se realizaron en Cocayalta (Provincia de Canta) en los meses de invierno y, en la Universidad de Lima, durante el verano. Como resultado de los experimentos, se verificó que el colector de calor con aislamiento térmico mejora el rendimiento del destilador casi al doble. Además, al comparar el desempeño entre ambos concentradores solares, se observó que mientras el cilíndrico parabólico es un 20% más eficiente que el Fresnel lineal, este es un 20% más barato. A pesar de la eficiencia de ambos equipos, alrededor de 46% para el cilíndrico parabólico y 38% para el Fresnel lineal, la producción es aún pequeña, alrededor de 5 litros diarios de agua desalada, por lo tanto, es necesario combinar las técnicas utilizadas por los destiladores clásicos y los concentradores solares para incrementar la productividad y pueda ser realmente una alternativa que permita paliar el problema económico y social que genera la escasez de agua en nuestra costa. Finalmente, el análisis fisicoquímico del agua obtenida con estos equipos, muestra que prácticamente se encuentra libre de sales disueltas, ya que los valores de salinidad y conductividad obtenidos son mucho menores que los permitidos por la ley nacional.application/pdfspaConsorcio de UniversidadesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMADesalaciónAgua de marEnergía solarAgua potableTratamiento del aguaZonas ruralesPerúDesalinationSea waterDrinking waterWater treatmentRural areasDesalación de agua marina: nuevas alternativas utilizando concentradores solaresinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectArtículo de conferenciaORIGINALSaettone_01.pdfSaettone_01.pdfDescargarapplication/pdf1469891https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/4/Saettone_01.pdf48e0b3d797f8d120889861aba58fd388MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILSaettone_01.pdf.jpgSaettone_01.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16940https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/6/Saettone_01.pdf.jpg953b0e8978c1942903269dd3407bfc48MD56TEXTSaettone_01.pdf.txtSaettone_01.pdf.txtExtracted texttext/plain51955https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/806/5/Saettone_01.pdf.txt818279ffeb03ea3a47a65aed3e470f51MD5520.500.12724/806oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/8062024-10-23 11:35:30.853Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).