Análisis del impacto de la sostenibilidad empresarial en la decisión de compra de los consumidores de prendas de vestir del sector textil en Lima Metropolitana en el 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre la sostenibilidad empresarial y la decisión de compra en los consumidores de prendas de vestir del sector textil en Lima Metropolitana en el año 2022. El enfoque de la investigación es cuantitativo debido a que es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Kanashiro Iwamoto, Arisa Jimena, Salcedo Salazar, Dariella Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de la empresa
Comportamiento del consumidor
Toma de decisiones
Marketing ecológico
Desarrollo sostenible
Prendas de vestir
Industria del vestido
Textile industry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre la sostenibilidad empresarial y la decisión de compra en los consumidores de prendas de vestir del sector textil en Lima Metropolitana en el año 2022. El enfoque de la investigación es cuantitativo debido a que es un conjunto de etapas o fases, las cuales siguen un orden estricto que no se puede alterar. El alcance fue correlacional ya que las variables planteadas tienen correspondencia entre sí. Se aplicó un cuestionario como principal herramienta de recolección de datos primarios a una muestra de 385 consumidores de moda de Lima Metropolitana, entre 18 y 39 años. Este estudio demuestra que hay una baja correlación entre la sostenibilidad empresarial y la decisión de compra de prendas de vestir debido a la falta de conciencia ambiental o de ser consciente pero no reflejarlo en la compra. En cuanto al factor económico, los limeños encuestados destinan un aproximado del 10% de sus ingresos mensuales a la compra de prendas de vestir, siendo el fast fashion el sector de la industria más consumido. Asimismo, no se encontraron factores sociales que determinen la decisión de compra de prendas de vestir, se obtuvieron respuestas neutras o negativas sobre la influencia del entorno, el estatus social que le da la prenda y recomendaciones de influencers. En cuanto al factor ambiental y a la evaluación del valor de las marcas, esta investigación nos revela que sí hay un potencial de crecimiento del mercado de moda sostenible en Lima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).