Dinámica de sistemas y la curva medio ambiental de Kuznets en Perú (1990-2015)

Descripción del Articulo

Este artículo muestra la importancia de la dinámica de sistemas como complemento de la econo-metría y su uso en la formulación de políticas económicas a través de cuadros dinámicos de mando. Explora la validez de la hipótesis de la Curva medio ambiental de Kuznets en Perú. Posteriormente modela un d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Moreno, Nora Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/10130
https://doi.org/10.22395/seec.v21n49a3
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Environmental economics
Economía ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Este artículo muestra la importancia de la dinámica de sistemas como complemento de la econo-metría y su uso en la formulación de políticas económicas a través de cuadros dinámicos de mando. Explora la validez de la hipótesis de la Curva medio ambiental de Kuznets en Perú. Posteriormente modela un diagrama de influencias para describir las complejas relaciones entre la economía y el medio ambiente. Finalmente, se muestra una simulación dinámica según Forrester para el dióxido de carbono (CO2) que combina la identidad de Kaya con el proceso de formación del PIB de Perú, incluyendo la energía renovable. Este modelo de simulación corrobora los resultados de Kuznets para el CO2 y permite diseñar políticas para las variables generadoras del modelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).