Análisis de la cobertura periodística de las protestas políticas del 9 de enero del 2023 en la región Puno en RPP Noticias y la decana Radio Juliaca en el Social Media Live Streaming (SMLS)

Descripción del Articulo

El estudio de la mediatización de la protesta en contextos de crisis política y social es un fenómeno que ha cobrado cada vez más importancia en las últimas dos décadas en la investigación sobre la construcción de la noticia por parte de los medios de comunicación. Actualmente, en el ámbito de la co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Jordan, Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Noticias
Violencia política
Medios de comunicación
News
Political violence
Mass media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El estudio de la mediatización de la protesta en contextos de crisis política y social es un fenómeno que ha cobrado cada vez más importancia en las últimas dos décadas en la investigación sobre la construcción de la noticia por parte de los medios de comunicación. Actualmente, en el ámbito de la comunicación política existe mucha inquietud en indagar acerca de cómo se diseña y se transmiten los sentidos de la protesta mediante las plataformas de comunicación alternativa de Social Media Live Streaming (SMLS). Por ello, el presente trabajo analiza la cobertura periodística que realizaron, a través de sus plataformas de SMLS, Radio Programas del Perú (RPP Noticias) y La Decana Radio Juliaca (Radio La Decana) de las protestas en contra del gobierno de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, ocurridas el 9 de enero del 2023 en la región Puno, Perú. Este estudio comparativo realiza un análisis de contenido de la transmisión de cada medio a partir de las herramientas del framing, el Modelo de Construcción Informativa Audiovisual Eficaz (MOCIAE) y del protocolo de análisis para transmisiones por SMLS. Entre los principales hallazgos se determinó que RPP Noticias exhibe una línea editorial afín al discurso gubernamental de rechazo a las consignas de la protesta y muestra, de forma preponderante, los episodios de violencia causados por los manifestantes. Por otra parte, Radio La Decana aboca su transmisión a mostrar las consecuencias de la violencia ejecutada por las fuerzas policiales y militares contra los manifestantes, y expresa un declarado apoyo a las demandas políticas de la población movilizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).