Estudio de prefactibilidad para la instalación de un taller de confección de uniformes con protección UV y anti-mosquitos para el sector agroexportador
Descripción del Articulo
Este proyecto consiste en la comercialización de uniformes con propiedades de protección UV, agente anti mosquitos y acabado anti bacterias para operarios del sector agroexportador. Las empresas del rubro emplean alrededor de 90 000 operarios y estos afrontan constantemente una serie de complicacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uniformes Protectores solares Mosquiteros Corte y confección Proyectos industriales Estudios de factibilidad Uniforms Sunscreens Mosquito nets Dressmaking Industrial projects Feasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Este proyecto consiste en la comercialización de uniformes con propiedades de protección UV, agente anti mosquitos y acabado anti bacterias para operarios del sector agroexportador. Las empresas del rubro emplean alrededor de 90 000 operarios y estos afrontan constantemente una serie de complicaciones en sus jornadas laborales. Estos inconvenientes son principalmente los fuertes rayos del sol, el frecuente acoso de mosquitos y la suciedad y bacterias que se adhieren a su ropa de trabajo. Bajo el contexto mencionado, se busca brindarles a las empresas la solución a la mencionada problemática de sus operarios ofreciendo un uniforme (pantalón y camisa) que los protege de los rayos solares que puede derivar en cáncer posteriormente, un acabado de anti mosquitos que repele a estos insectos y permite al operario trabajar con mayor comodidad y uno anti bacterias que lo mantiene al margen de alguna enfermedad que puede ser contraída por las mismas bacterias. El uniforme es confeccionado con una tela dril que fue previamente impregnada por cada una de estas propiedades y es importada desde Colombia. A lo largo del proyecto, se determinará la demanda potencial y del proyecto, la localización del taller de confección, a nivel micro y a nivel marco y el tamaño optimo del taller. Se elaboró un capítulo enfocado netamente en la ingeniería del proyecto, elaborando estudios para medir el tiempo que demora confeccionar un uniforme, cuántos operarios se necesitan, cuántas maquinas, el plano del taller y su distribución, entro otros estudios. Se determinará la estructura organizacional de la empresa y finalmente se comprobará, mediante un análisis económico, financiero y social, si el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).