Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico
Descripción del Articulo
Este trabajo consiste en el análisis de una empresa llamada Camposol, una empresa creada en 1997 por Luis González, en sus inicios Camposol era mono productor, es decir, solo tenía un solo producto, el esparrago. Luego de la crisis mundial, incursionaron en un nuevo producto: la palta. La palta fue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11745 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11745 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria agrícola Paltas Farm corporations Strategic planning Agricultural industry Avocado Planeamiento estratégico Empresas agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Este trabajo consiste en el análisis de una empresa llamada Camposol, una empresa creada en 1997 por Luis González, en sus inicios Camposol era mono productor, es decir, solo tenía un solo producto, el esparrago. Luego de la crisis mundial, incursionaron en un nuevo producto: la palta. La palta fue exportada en su mayoría a los EEUU bajo la modalidad de la apertura de oficinas comerciales en exterior a través de una de sus 3 unidades de negocios: Camposol trading (comercializadora que posee oficinas comerciales en EEUU, Holanda y en China), sus otras dos unidades de negocios (UEN’s) son Camposol FyV que ofrecen frutos y vegetales; y Marinasol, que ofrece langostinos y derivados del mar. El trabajo explica acerca de las acciones estratégicas que tomo Camposol para lograr su rápida expansión, entre una de sus acciones que tomó fue la integración vertical, lo que permitió ser sus propios proveedores en el caso de Marinasol al proveerse ellos mismos de las larvas de los langostinos (hatchery), otra acción que tomó Camposol fue que identificó la ola azul, que para la aplicación del caso, Camposol identificó que el mayor exportador de palta que es México proveía de palta a EEUU, su mercado más importante, entre los meses de Septiembre a Abril por lo que no era viable competir en la misma temporada ya que el volumen que ellos manejan es mayor que el de Camposol por lo que ellos son fijadores de precio por naturaleza. De este modo Camposol identificó esa oportunidad y privilegiado de una tierra que le permitía una flexibilidad de cultivo decidió proveer en esa ventana comercial. Asimismo, Camposol ofreció entre sus carteras arándanos, los cuales tuvieron una acogida muy buena en el mercado internacional bajo la variedad biloxi, variedad que tiene un buen tamaño y que es valorada en el mercado asiático y del cual ellos están dispuestos a pagar de más por él. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).