Expansión de Portugal y España : siglos XV-XVI
Descripción del Articulo
Portugal y España, después de convenir en el reparto de las tierras por descubrir y donde ejercerían sus influencias, se dedicaron a monopolizar sus respectivos comercios para afianzar su poder político y económico en Europa, pues habían conservado hasta entonces un perfil bajo. En las últimas décad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1997 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16558 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/16558 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia económica Expansionismo Europa |
| Sumario: | Portugal y España, después de convenir en el reparto de las tierras por descubrir y donde ejercerían sus influencias, se dedicaron a monopolizar sus respectivos comercios para afianzar su poder político y económico en Europa, pues habían conservado hasta entonces un perfil bajo. En las últimas décadas del siglo XV y las primeras del XVI el desenvolvimiento de los reinos ibéricos fue satisfactorio estableciendo, a lo largo de las costas africanas y americanas, una red de centros comerciales que asegurase la propiedad de esas tierras y que fuesen los puntos de indagación y búsqueda de las riquezas apetecidas. Portugal se anticipó a los estados europeos en la formación y explotación del más extenso imperio colonial conocido. España se adelantó en América a la conquista y selecci6n de las tierras que mayor interés económico le ofrecían. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).