Estudio de prefactibilidad para la implementación de un centro recreativo “Jumping Park” en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En el Perú, el gasto destinado al sector de entretenimiento está en constante crecimiento, siendo la mayor presencia de jóvenes en el país la que explica esta tendencia (“Gastos de peruanos crecen en transporte, educación y tecnología”, 2019). Esto abre las puertas a oportunidades de negocio que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Quispe, Brandol Alberto, Villanueva Flores, Carlo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parques de diversiones
Recreación
Espacios públicos
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el Perú, el gasto destinado al sector de entretenimiento está en constante crecimiento, siendo la mayor presencia de jóvenes en el país la que explica esta tendencia (“Gastos de peruanos crecen en transporte, educación y tecnología”, 2019). Esto abre las puertas a oportunidades de negocio que se dirijan a este mercado, siendo el caso de los “jumping park” o “parques de camas saltarinas”, quienes han tomado presencia mayormente en adultos jóvenes en distintas partes de la región. Inclusive, la sede más grande de la región se encuentra en Bolivia, un país con el que Perú comparte varios factores socioculturales. El presente proyecto de pre factibilidad consta de la instalación de un parque de diversiones destinado a personas que vivan en Lima Metropolitana de los sectores socio económicos A y B, y que posean entre 13 y 39 años, y cuyo concepto principal es la práctica deportiva o actividad física sobre camas saltarinas en un horizonte de evaluación de 5 años. De acuerdo al análisis del mercado peruano, se tendrá una demanda de 136 517 horas en el año 2021, el cual crecerá hasta 143 189 horas en el año 2025. El local físico del centro recreativo se encontrará ubicado en el distrito de San Borja y contará con 1 711 m2, entre los cuales habrá una cafetería y el área de juegos como tal. El aforo máximo es de 226 800 horas al año, por lo que el cuello de botella del proyecto está representado en la demanda del mercado. El proyecto necesitará una inversión de S/ 2 088 363,84, siendo un 40% de este monto un préstamo bancario. Finalmente, el proyecto será viable económica, financiera y socialmente teniendo un VAN de S/ 2 616 684,84, tasa de rentabilidad de 63,82%, y un periodo de recupero de 1,55 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).