Importancia del reconocimiento de producciones científicas desde una perspectiva positiva en adolescentes y adultos emergentes
Descripción del Articulo
En un artículo publicado en la revista Salud Uninorte por Acevedo-Silva, Camargo-Cardona y Fa-jardo-Ramos (1) se destaca el rol de los factores positivos o protectores en el desarrollo saludable en adolescentes. Sin embargo, son relativamente escasos los estudios en los cuales, desde una mirada posi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17717 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17717 https://dx.doi.org/10.14482/sun.38.2.001.42 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En un artículo publicado en la revista Salud Uninorte por Acevedo-Silva, Camargo-Cardona y Fa-jardo-Ramos (1) se destaca el rol de los factores positivos o protectores en el desarrollo saludable en adolescentes. Sin embargo, son relativamente escasos los estudios en los cuales, desde una mirada positiva del desarrollo, se analiza un grupo etario tan importante como son los adolescentes y jóvenes, así como el impacto que esto podría tener en la salud en general. En este escrito se quiere destacar el contenido de un libro elaborado por las doctoras Radosveta Dimitrova (Universidad de Estocolmo) y Nora Wiium (Universidad de Bergen), quienes describen minuciosamente distintas realidades y contextos ¿entre ellos el Colombiano (2)¿ bajo una perspectiva de desarrollo positivo en jóvenes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).