¿Cómo se crea la noticia de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes? Análisis multimedia del recorrido de la noticia en 4 casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en Lima

Descripción del Articulo

El presente artículo analiza el recorrido mediático, construcción y relaciones intermedias en la noticia de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes (ASN) a partir de cuatro casos de ASN en Perú cubiertos por RPP Noticias y América TV entre el 19 de febrero y el 4 de marzo del 2018. La metodología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yap Covarrubias, Lucia Eiken
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Child sexual abuse
Mass media
Abuso sexual de niños
Medios de comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente artículo analiza el recorrido mediático, construcción y relaciones intermedias en la noticia de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes (ASN) a partir de cuatro casos de ASN en Perú cubiertos por RPP Noticias y América TV entre el 19 de febrero y el 4 de marzo del 2018. La metodología, basada en el análisis de contenidos, parte de los supuestos teóricos y conceptos de interfaz, ecología de medios y relaciones intermedias planteadas por Scolari, y estudia las plataformas existentes (televisión, radio, prensa escrita, prensa online, Facebook y Twitter) de cada marca mediática. Los resultados muestran que la construcción de la noticia de ASN varía ampliamente según la plataforma y marca mediática examinada. Asimismo, que la televisión continúa siendo la principal fuente de armado de la noticia. Esta suele ser complementada por notas en la web, que posteriormente son difundidas en redes sociales. Finalmente, las relaciones intermedias alrededor de la noticia de ASN generan vínculos desiguales entre las plataformas según la naturaleza y función de cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).