Evolución de la industria de cítricos en el Perú

Descripción del Articulo

El Perú es una región en donde por varias generaciones se han cultivado cítricos, por lo cual es considerado un país citrícola. En los últimos años la industria de cítricos en nuestro país ha tenido un gran apogeo, todo esto gracias al incremento de la producción interna y la tendencia de crecimient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Agurto Escobar, Alexander Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12739
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citrus fruit industry
Industria de cítricos
Perú
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Perú es una región en donde por varias generaciones se han cultivado cítricos, por lo cual es considerado un país citrícola. En los últimos años la industria de cítricos en nuestro país ha tenido un gran apogeo, todo esto gracias al incremento de la producción interna y la tendencia de crecimiento de las exportaciones. Este 2020 la industria de los cítricos se vio beneficiada enormemente por el incremento de su demanda alrededor del mundo. Por otro lado, la expansión del COVID-19 a nivel global ha causado alrededor del mundo muchas muertes, ha obligado a las agroexportadoras y empresas de la industria alimentaria a adaptarse y seguir más protocolos de seguridad. Sin embargo; persiste una incertidumbre en el sector, ya que la demanda de cítricos subió considerablemente por los beneficios que aporta al ser humano y debido a esto la cadena de cultivo cítrico no limitaciones vinculadas al transporte. Palabras clave: Cítricos / COVID-19 / cadena de cultivo cítrico tuvo ningún tipo de interrupción en el proceso productivo, aunque si se observó algunas El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar la manera en que la pandemia mundial generada por el COVID 19 afectó la producción, exportación, importación, demanda y precio de naranjas en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).