Centro de visitantes de los humedales de Villa y parque lineal como reconfiguración del borde

Descripción del Articulo

Los humedales son uno de los ecosistemas más trascendentales y significativos que hay en el mundo para el desarrollo sostenible, por los beneficios ecosistémicos, económicos y culturales que brindan. Sin embargo, con frecuencia se subestima la relevancia de los mismos. Los Pantanos de Villa son un t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Arias, Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Landscape architecture
Public spaces
Urbanism
Arquitectura del paisaje
Espacios públicos
Urbanismo
Humedales
Zona reservada de los Pantanos de Villa (Lima, Perú)
Wetlands
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Los humedales son uno de los ecosistemas más trascendentales y significativos que hay en el mundo para el desarrollo sostenible, por los beneficios ecosistémicos, económicos y culturales que brindan. Sin embargo, con frecuencia se subestima la relevancia de los mismos. Los Pantanos de Villa son un tipo de humedal que forma parte del Corredor Biológico de la Costa Central del Perú y forma parte fundamental de la infraestructura ecológica de la ciudad de Lima. Pues es la única área natural protegida ubicada en Lima metropolitana y reconocida internacionalmente por el Convenio Ramsar. Lamentablemente, al igual que la tendencia global, el humedal se ha reducido y degradado en un 83% en los últimos 75 años. La investigación presente tiene la finalidad de identificar las variables problemáticas de este escenario y proponer una respuesta mediante la reconfiguración el borde del área natural, como forma de proteger la biodiversidad y dotar de espacios de calidad a los ciudadanos la zona. A partir de esta premisa se plantea el proyecto de centro de visitantes y parque lineal que propone un enfoque sistémico de espacios que configuren un nuevo borde para el humedal, tomando en cuenta características intrínsecas del lugar desde su origen, la naturaleza de su funcionamiento, los ecosistemas y biodiversidad, la composición urbana en el borde y la evolución de estos factores a lo largo de su existencia. La idea es que finalmente se aporte a la ciudad con la regeneración de un ecosistema importante, con infraestructura turística y cultural de calidad, establecer un precedente para proyectos similares en el futuro y con la mejora general en la calidad de vida de población inmediata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).