Desarrollo de habilidades sociales en función de la metodología Reggio Emilia y bachillerato internacional en niños de 3 a 5 años

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó comparar el desarrollo de las habilidades de interacción social entre los estudiantes entre 3 y 5 años pertenecientes a escuelas con metodología Reggio Emilia (RE) y escuelas con metodología del Bachillerato Internacional (IB), a través de la aplicación de una misma p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Sánchez, Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/11706
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social skills
Social learning.
Early childhood education
Habilidades sociales
Aprendizaje social
Educación inicial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó comparar el desarrollo de las habilidades de interacción social entre los estudiantes entre 3 y 5 años pertenecientes a escuelas con metodología Reggio Emilia (RE) y escuelas con metodología del Bachillerato Internacional (IB), a través de la aplicación de una misma prueba de observación al inicio y al final del año escolar, “Test de Habilidades de Interacción Social” (Abugattas, 2016). La muestra estuvo compuesta por 156 niños (46.8% mujeres y 53.2% hombres), 75 de ellos pertenecientes a colegios que siguen la metodología RE y 81 alumnos pertenecientes a un colegio con metodología del BI de 3 a 5 años (M = 4.03, DE = .61). Como estrategia de análisis de datos se utilizó la regresión lineal múltiple con la finalidad de analizar si los predictores método, tiempo o la interacción Método×Tiempo predicen el cambio en habilidades sociales como estrategia para establecer si hay diferencias en el desarrollo de las mismas en función del método educativo. Según los resultados, no se observó un cambio significativo en las habilidades de interacción social en los alumnos del método RE comparado con los alumnos del BI luego del transcurso de un año escolar. Estos resultados pueden explicarse en base a diversos factores como las diferencias preexistentes en los niños, que las metodologías educativas comparten algunos principios claves, o el periodo de tiempo transcurrido entre la evaluación inicial y final. Por ello, se recomienda para futuras investigaciones realizar las pruebas en periodos más prolongados de tiempo y con metodologías educativas con mayores diferencias entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).