Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de queso vegetal a base de anacardo (Anacardium occidentale)
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se estudiará y evaluará la viabilidad de la implementación de una planta productora de queso vegetal a base de anacardo. En el primer capítulo se planteará la problemática sobre la mala alimentación y la tendencia a nuevos estilos de vida saludables, siendo el producto Veggie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18472 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18472 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudios de prefactibilidad Proyectos industriales Industria alimentaria Queso Prefeasibility studies Industrial projects Cheese Cocina vegetariana Vegetarian cooking https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente proyecto se estudiará y evaluará la viabilidad de la implementación de una planta productora de queso vegetal a base de anacardo. En el primer capítulo se planteará la problemática sobre la mala alimentación y la tendencia a nuevos estilos de vida saludables, siendo el producto VeggieCheese destacado por su gran aporte nutricional debido al aporte de la materia prima. Se realizó el estudio de mercado donde se segmento la población identificando a los posibles compradores del producto mencionado. Se llegó a obtener como resultado una demanda de 92,190 unidades en el primer año. Por otro lado, para la macrolocalización se obtuvo como mejor ubicación para la implantación de la planta en la ciudad de Lima, mientras que por el lado de microlocalización se optó por el distrito de Lurín. Se llevó a cabo un estudio y aprendizajes previos para poder realizar la ingeniería del proyecto donde además de mencionar la definición técnica del producto, se efectúa el proceso de producción y la disposición de planta. Pasando a los presupuestos y evaluación del proyecto se estableció que sería necesaria una inversión total de S/. 344 540 para la puesta en marcha, donde después de realizar evaluaciones tanto económicas como financieras con un COK de 16,24%, se obtuvo indicadores económicos tales como: VAN = 330 891, B/C = 1,96, TIR = 42,40%, Periodo de recuperación = 3,32 años; e indicadores financieros como: 286 749, B/C = 2,66 , TIR = 51,57%, Periodo de recuperación = 3,19 años. Con el análisis de los indicadores mostrados se puede llegar a la conclusión que el proyecto es viable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).