Implementación de la metodología virtual design and construction para la gestión de sistemas de elementos prefabricados en la ejecución del casco estructural de un proyecto multifamiliar en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Desde hace algunos años, la inclusión de prefabricados viene siendo más usual en los proyectos de construcción en el Perú y el mundo, sin embargo, la falta de gestión colaborativa al aplicar este tipo de elementos de alto rendimiento puede ocasionar un quiebre en el flujo continuo de ejecución en ob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21486 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormigón prefabricado Vigas Losas de hormigón Viviendas multifamiliares Precast concrete Girders Concrete slabs Apartment houses https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Desde hace algunos años, la inclusión de prefabricados viene siendo más usual en los proyectos de construcción en el Perú y el mundo, sin embargo, la falta de gestión colaborativa al aplicar este tipo de elementos de alto rendimiento puede ocasionar un quiebre en el flujo continuo de ejecución en obra de los proyectos. El objetivo de la presente tesis se centra en analizar el impacto que genera la metodología Virtual Design and Construction (VDC) en la gestión del sistema de prefabricados de los elementos estructurales como vigas y losas, con el fin de lograr optimizar tiempos y costos en la ejecución del casco estructural de un proyecto multifamiliar en Lima, Perú. De este modo se planteó el empleo de herramientas BIM para la gestión del planeamiento y optimización de flujos de trabajo para la implementación de los elementos prefabricados; el uso del componente PPM para medir y controlar el rendimiento de la mano de obra, el índice de producción semanal; y de la mano del involucramiento de todos los agentes claves de cada especialidad mediante las sesiones ICE. Al realizar la gestión de la planificación de elementos prefabricados mediante dicha metodología colaborativa, VDC, se comparó el rendimiento obtenido en campo con el rendimiento del presupuesto meta, obteniendo como resultado un ahorro en costos en partida encofrado del casco estructural de S/.273,657.79 representando un 14% con respecto al presupuesto meta. Asimismo, el tiempo de ejecución del casco estructural concluyó 04 semanas antes del plazo establecido con respecto al cronograma meta. Por otro lado, según el cronograma de campo, se obtuvo un retraso de 11 días. Dichos resultados serán explicados y discutidos en los siguientes capítulos de la presente investigación, con el fin de mostrar el impacto de la metodología VDC y las lecciones aprendidas de su aplicación en dicho proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).