La areté femenina en la sociedad homérica

Descripción del Articulo

En el presente artículo se pretende elucidar el rol que cumplió la mujer dentro de la sociedad homérica. Para ello, se realizará una revisión del concepto de areté y su manifestación en esta sociedad. Luego, se abocará al análisis de la situación de la mujer dentro de esta comunidad y cómo se repres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giraldo Enciso, Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17379
https://doi.org/10.26439/en.lineas.generales2021.n5.5418
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:En el presente artículo se pretende elucidar el rol que cumplió la mujer dentro de la sociedad homérica. Para ello, se realizará una revisión del concepto de areté y su manifestación en esta sociedad. Luego, se abocará al análisis de la situación de la mujer dentro de esta comunidad y cómo se representaba la areté femenina. Por consiguiente, es necesario examinar las obras de Homero, tomando como ejemplo a dos de sus personajes femeninos más relevantes: Andrómaca, de la Ilíada, y Penélope, de la Odisea, destacando la areté de cada una de ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).