Sensibilidad en el diseño: Remodelación de la residencia para el adulto mayor "Mensajeros de la paz"
Descripción del Articulo
El presente artículo describe el proceso de diseño del proyecto final del curso de Arquitectura de Interiores, dirigido por la profesora Vanessa Zadel. Este proyecto tuvo como objetivo la elaboración de un design book para la remodelación de una residencia para el adulto mayor en el distrito de La M...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17394 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17394 https://doi.org/10.26439/limaq2022.n009.5383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño sin barreras Ancianos Residencias para adultos mayores Arquitectura doméstica para ancianos Arquitectura de interiores Neurociencias en la arquitectura Estimulación sensorial Ergonomía Percepción del espacio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente artículo describe el proceso de diseño del proyecto final del curso de Arquitectura de Interiores, dirigido por la profesora Vanessa Zadel. Este proyecto tuvo como objetivo la elaboración de un design book para la remodelación de una residencia para el adulto mayor en el distrito de La Molina, Lima, Perú. Con este fin se exploraron nuevas herramientas de diseño, como el ajuste a las funciones neurológicas a través de la seguridad espacial cognitiva y las experiencias sensoriales, así como el entendimiento previo del usuario y sus necesidades. El resultado final fue una residencia que incorpora estrategias espaciales basadas en las habilidades físicas del adulto mayor y proyecta una exploración sensorial que toma en cuenta el cambio en sus percepciones. Los descubrimientos a los que llegamos durante el proceso de diseño serán expuestos en este artículo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).