Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de compotas a base de tarwi (Lupinus mutabilis) y manzana (Malus doméstica)

Descripción del Articulo

El presente estudio de pre-factibilidad tiene como principal objetivo, determinar la viabilidad comercial, técnica, social, medio ambiental y económica de la operación exitosa de una planta productora de compotas a base de tarwi y manzana. Esta investigación desea revalorar el cultivo del tarwi, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vega, Sonia Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/3481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/3481
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/3481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jams
Fortified food
Tarwi
Apples
Manzanas
Compotas
Alimentos enriquecidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio de pre-factibilidad tiene como principal objetivo, determinar la viabilidad comercial, técnica, social, medio ambiental y económica de la operación exitosa de una planta productora de compotas a base de tarwi y manzana. Esta investigación desea revalorar el cultivo del tarwi, que es una leguminosa autóctona del Perú, la cual posee un gran valor nutricional que ayuda al desarrollo del bebé. Este insumo será utilizado como materia prima principal de nuestro producto junto con la manzana que le adicionará un agradable sabor. Las compotas a base de tarwi y manzana están dirigidas a las madres de familia que tienen hijos en edades de 6 meses a 3 años, de los niveles socioeconómicos A y B que residen en Lima Metropolitana y la estrategia de distribución estará orientada a los supermercados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).