La cultura jurídica en la época de la Confederación Perú-Boliviana
Descripción del Articulo
        En la década de los años treinta del siglo XIX, el afrancesado general Andrés de Santa Cruz, emulando a su admirado Napoleón Bonaparte, dictaba para su país, Bolivia, los códigos básicos que serían un modelo inmediato para toda la temprana codificación latinoamericana. Afírmase que, merced a su habi...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2000 | 
| Institución: | Universidad de Lima | 
| Repositorio: | ULIMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2548 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/2548 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Civil law-Codification Perú-Historia Derecho civil-Legislación-Códigos Bolivia-Historia  | 
| Sumario: | En la década de los años treinta del siglo XIX, el afrancesado general Andrés de Santa Cruz, emulando a su admirado Napoleón Bonaparte, dictaba para su país, Bolivia, los códigos básicos que serían un modelo inmediato para toda la temprana codificación latinoamericana. Afírmase que, merced a su habilidad como estadista, Andrés Santa Cruz Calaumana (La Paz, 1792 - Versalles, 1865) logró crear "un estado ficticio en el corazón de América". En efecto, desde mediados de 1836, la Confederación Perú-boliviana, congregaría a tres entidades políticas distintas: el Estado Sud-Peruano, el Estado Nor-Peruano y la República de Bolivia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).