Caso de estudio: análisis y diagnóstico de una empresa del sector agroindustrial peruano, propuesta de un plan estratégico
Descripción del Articulo
El presente documento muestra un análisis total de la empresa Camposol, la cual fue expuesta mediante un caso de estudio por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y relata la historia de la evolución de sus operaciones, desde sus inicios en los años 90 siendo una empresa netamente expo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/11198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/11198 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/11198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Strategic planning Farm corporations Planeamiento estratégico Empresas agrícolas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente documento muestra un análisis total de la empresa Camposol, la cual fue expuesta mediante un caso de estudio por la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y relata la historia de la evolución de sus operaciones, desde sus inicios en los años 90 siendo una empresa netamente exportadora de espárragos con oficinas sólo en Perú, pasando a ser una empresa con una de las mayores producciones de arándanos en el Perú y con presencia comercial en hasta en 3 continentes. A lo largo de esta presentación, usted podrá entender las capacidades y falencias de la empresa. Mediante el análisis interno y externo de la empresa y de la industria, se ha podido evaluar la capacidad de esta de poder generar una ventaja competitiva y, valga la redundancia, poder generar mayor competitividad en un mercado que está en un crecimiento sumamente veloz. Asimismo, se han propuesto objetivos a alcanzar y estrategias a implementar, respetando la visión, misión y principios de la empresa, los cuáles también analizaremos a detenimiento. Por último, se propondrá una nueva estructura organizacional que vaya de acuerdo a las estrategias a implementar, y finalmente, a través de un Cuadro de Mando Integral se formularán indicadores que ayudarán a controlar el desempeño de todo en análisis planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).