Los periodistas ciudadanos en el Perú. #AlertaNoticias de Canal N en Twitter

Descripción del Articulo

Los llamados periodistas ciudadanos han concitado la atención académica prácticamente desde el estallido de la web 2.0. En esta investigación se corrobora que son ciudadanos de a pie que buscan compartir información sobre eventos que observan en su quehacer diario y en sus ciudades, temas de interés...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viaña Diaz del Olmo, Branca Luciana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5687
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citizen journalism
Public opinion
Citizen participation
Online social networks
Periodismo ciudadano
Opinión pública
Participación ciudadana
Redes sociales en Internet
Twitter
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Los llamados periodistas ciudadanos han concitado la atención académica prácticamente desde el estallido de la web 2.0. En esta investigación se corrobora que son ciudadanos de a pie que buscan compartir información sobre eventos que observan en su quehacer diario y en sus ciudades, temas de interés público que por lo general no atraen la atención de las autoridades. Por ello, cansados de que no se haga caso a sus denuncias, alzan su voz y utilizan las redes sociales como medio de expresión a la espera de una respuesta. El trabajo aborda una coyuntura elegida aleatoriamente (noviembre y diciembre del 2016) captada por casi un centenar de cibernautas que respondió al hashtag #AlertaNoticias de Canal N en Twitter, el microblogging más usado en el país y de mayor alcance para la difusión de noticias
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).