Mejoras en la metodología de la valorización de proyectos para capitales extranjeros

Descripción del Articulo

El presente caso de estudio aborda inicialmente con una introducción sobre la coyuntura contemporánea y la importancia de analizar los factores macroeconómicos claves como: el nivel de la estabilidad política, la volatilidad de las tasas referenciales, la inflación y entre otras, para el correcto cá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shin Park, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente caso de estudio aborda inicialmente con una introducción sobre la coyuntura contemporánea y la importancia de analizar los factores macroeconómicos claves como: el nivel de la estabilidad política, la volatilidad de las tasas referenciales, la inflación y entre otras, para el correcto cálculo de la valorización de un proyecto. Consecuentemente, se presenta la base teórica de diferentes fuentes académicos para el análisis de la metodología actual de la valorización de proyectos y una mejora reconociendo dichas variables macroeconómicas críticas mencionadas anteriormente que podrían impactar significativamente al cálculo de los costos de financiamiento y los resultados económicos. La presentación de la metodología seleccionada para la valorización de los proyectos está subdividida en tres series de análisis cuantitativo y cualitativo: ajustes a las tasas, proyección de los flujos de caja y el modelamiento estadístico de escenarios para el cálculo del valor del proyecto. El desarrollo de la valorización y el análisis de los resultados están fundamentadas con una base de datos extensa de estudios sobre el sector de ingeniería y construcción, y de la región LATAM y el Perú. Finalmente, el caso de estudio cierra con las conclusiones y recomendaciones sobre los resultados económicos ajustados y analizados en base a la mejora de la metodología propuesta sobre el proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).