Impacto del uso de biosensores electroquímicos en la detección temprana de anemia en niños menores de cinco años en la microred de salud de Huambocancha Baja

Descripción del Articulo

El Perú presenta altas tasas de anemia, especialmente en zonas rurales, las cuales cuentan con centros médicos con recursos limitados para diagnosticar la enfermedad. Además, en el país existen altos porcentajes de niños menores de 5 años con anemia, quienes con los dispositivos óptimos podrían dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Cruz, Anghela Luisa, Diaz Marin, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:|Anemia in children
Biosensores
Anemia en niños
Biosensor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Perú presenta altas tasas de anemia, especialmente en zonas rurales, las cuales cuentan con centros médicos con recursos limitados para diagnosticar la enfermedad. Además, en el país existen altos porcentajes de niños menores de 5 años con anemia, quienes con los dispositivos óptimos podrían detectar la enfermedad a tiempo. Actualmente, existen biosensores electroquímicos para detectar enfermedades de manera más rápida, eficaz, con recursos más económicos y que no necesitan de accesorios complementarios. La presente investigación, describe el impacto que generará el uso de biosensores electroquímicos para la detección de la anemia. Como método, se realizó una encuesta al personal de los centros de salud que conforman la red de Huambocancha Baja, en la cual se obtuvo como resultados que el 100% utilizaba el Hemo Control en sus centros laborales, presentaban ciertas dificultades con el dispositivo y consideraron que el biosensor sería de gran ayuda para la detección temprana de anemia en niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).