"¿Y qué más?" creación, realización y difusión de un podcast informativo y de debate
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo la creación de un podcast titulado ¿Y qué más?, que se centra en explorar hechos de interés de la actualidad peruana, particularmente en torno a temas sociales que afectan al país y a sus habitantes. A través de un formato que integra debates y entrevistas con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22690 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/22690 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Podcasts Debates Realidad peruana Problemas sociales Conflictos sociales Redes sociales en línea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo la creación de un podcast titulado ¿Y qué más?, que se centra en explorar hechos de interés de la actualidad peruana, particularmente en torno a temas sociales que afectan al país y a sus habitantes. A través de un formato que integra debates y entrevistas con líderes de opinión y expertos, el podcast ofrece una conversación profunda sobre la realidad social, política y cultural del Perú, destacando historias de personajes relevantes, datos curiosos y análisis de la situación nacional. La finalidad principal del proyecto es generar una cápsula de tiempo que sirva como referencia para las futuras generaciones, proporcionando una visión crítica y reflexiva sobre la historia reciente del país. Los episodios se publican en la plataforma Spotify, y se difunden a través de las redes sociales Instagram y TikTok. En Instagram, se busca generar interacción con el público joven, promoviendo la discusión sobre los temas tratados, los invitados y los próximos estrenos, mientras que en TikTok se utiliza para promover el contenido y aumentar su visibilidad. De este modo, ¿Y qué más? no solo busca informar, sino también contribuir al fortalecimiento de la identidad peruana y ser un recurso accesible para comprender las dinámicas sociales del Perú |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).