Process improvement proposal for the distribution management to reduce lead time using 5S, smed and autonomous maintenance in a plastic company
Descripción del Articulo
La industria del plástico en el Perú ha tenido un crecimiento de 4.5%a lo largo de los últimos años, ocasionando así una gran competitividad entre las diversas empresas que existen. En este contexto, el problema más común de la industria es la baja productividad, lo que ocasiona que las empresas no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La industria del plástico en el Perú ha tenido un crecimiento de 4.5%a lo largo de los últimos años, ocasionando así una gran competitividad entre las diversas empresas que existen. En este contexto, el problema más común de la industria es la baja productividad, lo que ocasiona que las empresas no puedan cumplir con el tiempo de entrega pactado con los clientes. Ante estas dificultades, este estudio propone la implementación de las herramientas de Lean Manufacturing, específicamente Mantenimiento Autónomo, SMED y 5S, buscando eliminar los desperdicios y principalmente reducir los tiempos de entrega. Los resultados demuestran la viabilidad del uso de estas metodologías ya que, en comparativa con la situación actual que representa el 70% de cumplimiento de entregas se obtuvo una mejora al 88%, esto debido al incremento de la productividad al 86.83%, reducción de merma al 6.74% y aumento de la eficiencia de los equipos al 86.33%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).