La concepción del Estado conservador: Bartolomé Herrera y su proyecto constitucional de 1860

Descripción del Articulo

El presente artículo nos remite a la construcción del Estado peruano, destacando la figura de Bartolomé Herrera, una de las voces políticas del siglo xix en el Perú. Sus propuestas plantean un Estado que mantenga el orden y esté debidamente organizado para poder sortear los males de la anarquía, que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiyagón Villanueva, José Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7356
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/7356
http://dx.doi.org/10.26439/en.lineas.generales2018.n002.2672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herrera, Bartolomé, Obispo-1808-1864
Constitucionalismo
Reformas constitucionales
Perú-Historia
Perú-Historia constitucional
Constitutional law
Constitutional amendments
Descripción
Sumario:El presente artículo nos remite a la construcción del Estado peruano, destacando la figura de Bartolomé Herrera, una de las voces políticas del siglo xix en el Perú. Sus propuestas plantean un Estado que mantenga el orden y esté debidamente organizado para poder sortear los males de la anarquía, que ha golpeado al país desde el proceso de la Independencia. A raíz de la convocatoria del Congreso de 1860, que se encargó de elaborar una nueva Constitución, el obispo Herrera presentó un proyecto constitucional con el objetivo de fortalecer la investidura del Poder Ejecutivo y limitar el excesivo poder que tenía el Legislativo. En esta propuesta se busca consolidar la “soberanía de la razón” para la construcción del Estado; por ello, resulta interesante cómo concibe a la ciudadanía y los derechos constitucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).