Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de panela líquida como alimento saludable, estilo de vida y tendencia a nivel mundial
Descripción del Articulo
La investigación ha tenido como finalidad evaluar la viabilidad, técnica, social, económica y financiera de la instalación de una planta productora de Panela Liquida como alimento saludable, estilo de vida y tendencia a nivel mundial, la cual estará conformado por el jugo de la caña de azúcar, purif...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17155 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caña de azúcar Alimentación saludable Proyectos industriales Estudios de prefactibilidad Industrial projects Sugarcane Healthy nutrition Prefeasibility studies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La investigación ha tenido como finalidad evaluar la viabilidad, técnica, social, económica y financiera de la instalación de una planta productora de Panela Liquida como alimento saludable, estilo de vida y tendencia a nivel mundial, la cual estará conformado por el jugo de la caña de azúcar, purificar el jugo extraído, filtrar, concentrar y enfriar a temperaturas precisas para encontrar la consistencia exacta que se busca en el producto. La planta de producción se ubicará en Lima Metropolitana, el estudio financiero del proyecto determina que la inversión total es de S/ 966 981,02 el cual incluye el capital de trabajo calculado anteriormente que es S/ 145 925,35. Este monto será financiado con un préstamo al banco y con capital propio. El préstamo a pedir representara el 50% de la inversión total. Los términos de servicio de la deuda son: Inversión total S/ 1 624 047,68, Capital social: S/ 812 023,84, y la deuda: S/ 812 023,84. El proceso de producción será semiautomático. La formación de la organización empresarial ha sido dividida por funciones, teniendo las áreas principales: Gerencia general, comercial y marketing, producción, selección y administración y finanzas. El público objetivo está comprendido por Lima Metropolitana, especialmente en el sector socioeconómico A y B en las zonas 6, 7 y 8, ya que en estos distritos se encuentra la mayor población que cumple con las características del tipo de consumidor al cual está enfocado nuestro estudio. El proceso de producción consiste recepción y limpieza, molido, clarificación, evaporación y embotellamiento |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).