Comunicación estratégica y transformación cultural basada en el modelo Adkar para la recuperación de la reputación y confianza en la Clínica Delgado Auna

Descripción del Articulo

El presente trabajo analiza el impacto reputacional que generó la filtración de los datos médicos de una figura mediática a nivel internacional en la Clínica Delgado, parte del grupo AUNA. Este incidente expuso graves falencias en los protocolos de seguridad de la información y evidenció un desfase...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzáles Lingan, Vanessa Isaura, Guzmán Jessen, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/23081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pendiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo analiza el impacto reputacional que generó la filtración de los datos médicos de una figura mediática a nivel internacional en la Clínica Delgado, parte del grupo AUNA. Este incidente expuso graves falencias en los protocolos de seguridad de la información y evidenció un desfase entre los valores institucionales y la cultura organizacional de la clínica. A partir de un diagnóstico realizado mediante investigación propia, que incluyó el análisis de fuentes externas y entrevistas a colaboradores de la Clínica Delgado, se propone un plan de comunicación corporativa basado en el modelo ADKAR. Este modelo se plantea como herramienta para liderar una transformación cultural que incorpore la resiliencia como valor transversal. El objetivo del plan es recuperar la confianza de los pacientes, colaboradores y entes reguladores, fortaleciendo la cultura organizacional y proyectando una marca empleadora coherente, humana y comprometida con altos estándares éticos. La estrategia se estructura en cuatro fases claves: Concientización, Conocimiento/Deseo, Refuerzo/Habilidad, Comunicación Externa y Confianza, e incluye acciones de comunicación interna y externa, campañas digitales y un enfoque transversal centrado en la experiencia del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).