Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de planchas de granito

Descripción del Articulo

El estudio descrito a continuación tiene la finalidad de determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, de mercado y social de la implementación de una planta procesadora de planchas de granito. Mediante un estudio de mercado se determinó que el proyecto será dirigido principalmente a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Larragán, José Antonio, Ruíz Schreiber, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Granite
Manufacturing processes
Commerce
Industrial projects
Prefeasibility studies
Granito
Procesos de manufactura
Comercio
Proyectos industriales
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio descrito a continuación tiene la finalidad de determinar la viabilidad técnica, económica, financiera, de mercado y social de la implementación de una planta procesadora de planchas de granito. Mediante un estudio de mercado se determinó que el proyecto será dirigido principalmente a los sectores "A" y "B" de Lima Metropolitana. Asimismo, se realizó una proyección de la demanda para la duración del proyecto de 5 años, teniendo como demanda del último año un aproximado de 102 661 planchas de granito. Para determinar la localización de la planta se realizó un análisis de macro y micro localización mediante el método de ranking de factores, resultando como lugar más óptimo el distrito de Lurín (Lima), por su cercanía tanto a la materia prima como al mercado objetivo y un accesible costo de terreno. El tamaño de planta estará regido a la cantidad de máquinas con las que contará la empresa para poder cubrir la demanda del último año (mayor demanda), ya que el único factor limitante es el cuello de botella del proceso (el cortado de planchas). En la ingeniería del proyecto, se determinó la cantidad de máquinas para satisfacer la demanda, se realizó el programa de producción anual del proyecto y se estableció el número de trabajadores con los que contará el proyecto. Con estos factores se calculó un área total de planta de 1 298,24 m2. En cuanto a la evaluación financiera del proyecto, se determinó una inversión total de S/ 7 296 136,15, de los cuales el 40% será financiado por un banco y el 60% con capital propio. Se proyectaron los Estados de Resultados anuales y se concluye que el proyecto es rentable, pues se obtuvo valores positivos tanto del VANE (S/ 4 541 856,23), con un TIRE de 33%, como del VANF (S/ 4 668 167,87) con un TIRF de 43%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).